El proyecto de libro “fotografía cinética” centra su concepto en el traspaso de lo estático a dinámico. Este concepto parte del movimiento conocido como arte cinético o cinetismo, el cual surge en París a mediados del siglo XX, y sus obras trataban de buscar un efecto de movimiento físico o virtual. Si bien, sus mayores exponentes fueron de la escultura, instalaciones y pintura; nos resultó interesante la exploración que dio inicio a este concepto en la fotografía. Esta exploración fue llevada a cabo por Lazló Moholy-Nagy entre 1932 y 1948, por medio de fotogramas. Se denomina como fotograma, a una imagen fotográfica realizada sin cámara, los objetos se colocan sobre papel fotosensible con la ayuda de una luz, y se captura la sombra que es generada por estos. Es una imagen única.
Materialidad:
Hoja vegetal de 130g, con impresión laser a tinta negra, con encuadernación en formato acordeón, con tapas rígidas de cartón forradas en hoja vegetal.
Trabajo realizado en conjunto a Camila Huerta.
Hoja vegetal de 130g, con impresión laser a tinta negra, con encuadernación en formato acordeón, con tapas rígidas de cartón forradas en hoja vegetal.
Trabajo realizado en conjunto a Camila Huerta.
2022, UBA
